.

jueves, 25 de junio de 2015

Stephen King en el cine

La ficción es la verdad dentro de la mentira


Hace tiempo que queria hacerle un homenaje a uno de mis escritores favoritos, Stephen King, y mas teniendo en cuenta la relación que tiene con el cine. Muchas veces hemos disfrutado de peliculas que estaban basadas en sus novelas y relatos cortos sin saberlo.

Stephen King nació en 1947 en Maine, cosa que explica que muchas de sus novelas se ambienten en ciudades de este estado. Siendo muy joven fue abandonado por su padre y fue criado por su madre y su hermano mayor.

Uno de los sucesos de la infancia de Stephen es que fue testigo de como a un amigo suyo lo arrollaba un tren, cosa que creo que inspiro varias de sus novelas y relatos cortos, como "The body", novela que inspira a "Cuenta conmigo". Aunque el siempre ha dicho que no saco la idea de esa experiencia. 

Muchas de las novelas de King tienen un toque autobiográfico, tuvo problemas con el alcohol durante más de una década y las drogas, y esto se ve claramente en la novela "El Resplandor" en la que Jack Torrance tiene que luchar contra el alcoholismo.

La novela que le dio la fama y con la que verdaderamente empezó su carrera de escritor fue Carrie, que también fue la primera en ser adaptada al cine. Después de Carrie hemos visto innumerables de sus novelas y relatos en la gran pantalla, aquí intentaremos hablar de las que más nos han gustado, porque hablar de todas es prácticamente imposible.

Carrie (1976)

En 1976 Brian de Palma nos trae la primera novela de King, Carrie. La historia nos narra la historia de Carrie, una adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, Carrie es objeto de burlas por parte de sus compañeros de clase. Cuando en las duchas del gimnasio sufre un ataque de histeria ante su primera menstruación empieza a desarrollar una seria de poderes telequineticos. 

Esta película puso a King en el mapa y no es para menos, se gano varias nominaciones los Oscar y a los globos de oro y ahora mismo se considera un clásico del cine de terror. En esta novela podemos ver varios factores que mas adelante se repetirán en los libros de King como es el caso del fanatismo religioso que también podremos verlo en Apocalipsis que fue adaptado como una mini-serie para televisión.

En 2013 se hizo un remake del film, pero no llego a la altura de su predecesora. 

El resplandor (1980)

Esta es una de las novelas más autobiográficas de Stephen King. La historia nos cuenta como Jack Torrance y su familia van a pasar el invierno a un hotel, el Overlook, ya que Jack a encontrado trabajo de mantenimiento para cuidar del hotel en el invierno ya que queda aislado en la nieve. Su objetivo es encontrar la paz para escribir su novela y superar su alcoholismo.

La adaptación de esta novela corrió a cargo del director Stanley Kubrick y debido a que la novela parece que solo fue una inspiración, Stephen King se enfadó mucho y a partir de ese momento con el resto de sus novelas estará mas involucrado en el rodaje.

Para King esta es una novela muy intima, ya que retrata la lucha del propio escritor contra el alcohol, pero en la película el personaje de Jack Torrance pasa a un segundo plano y se centra mas en su hijo y su poder de ver cosas que los demás no ven, llamado el resplandor.

A mi la película me encantó pero si es cierto que tienes que tratarlo de forma independiente a la novela, ya que el libro cuenta una historia bastante diferente de los que vimos en la pantalla.

Lo que si tenemos que destacar es el pésimo doblaje de la película en España, aunque parece ser que el mismísimo Stanley Kubrick eligió a los actores para el doblaje.

Cuenta conmigo (1986)

Basada en la novela "The Body", la historia nos cuenta como en un pequeño pueblo 4 chico van buscando el cadaver de un niño que fue arrollado por un tren casi como si fuera una aventura, durante el viaje aprenderán a conocerse así mismos y a valorar la amistad que se tienen unos a otros.

Una de las pocas novelas de King que no es del genero de terror, aunque el lo niegue, creo que es la historia de su infancia vista a través de las diferentes personalidades de los protagonistas, a parte que como hemos mencionado anteriormente van en busca de un niño arrollado por un tren, experiencia que marco a King durante su infancia. 

En esta película podemos ver a figuras miticas del cine adolescente de los 80 como puede ser River Phoenix (Exploradores), Will Wheaton (Star Trek: La nueva generación), Corey Feldman (Los Goonies) o John Cusack (Juegos de amor en la universidad),  dirigida por Rob Reiner esta película se llevo el Oscar por mejor guión adaptado.

Esta fue una de las peliculas que marco nuestra infancia.

Misery (1990)

Un escritor llamado Paul Sheldon (James Caan) lleva años malgastando su talento con unas románticas historias, de gran éxito comercial, cuya protagonista es Misery. Decidido a acabar con esta situación, mata al personaje y se refugia en Colorado para escribir una novela seria. Volviendo a casa, pierde el control de su coche y sufre un grave accidente. Annie Wilkes (Kathy Bates), gran admiradora suya, lo rescata, se lo lleva a su casa y lo cuida. Obsesionada con el personaje de Misery, retiene a Sheldon para obligarlo a escribir una nueva historia en la que resucite al personaje.

Una de las historias tanto la novela como la película, que te mantienen pegado a la butaca prácticamente reteniendo la respiración. Este papel le dio a Kathy Bates el Oscar a la mejor actriz, con una interpretación brillante consigue que te emocione y te aterrorice a la vez. Sin duda un clásico del cine y sin duda un libro que merece la pena leer y tener en la estantería para las noches oscuras.

Cadena perpetua (1994)

Hablar de Cadena Perpetua es hablar de una de las mejores películas de la historia del cine, y de una de las mejores adaptaciones de una historia de Stephen King. Basada en una novela corta incluida en su libro Las Cuatro Estaciones, dentro del cual era la primavera, Rita Hayworth y la redención de Shawshank, nombre de la novela, cuenta la historia de Andy Dufresne, un joven banquero que es condenado a dos cadenas perpetuas por el asesinato de su mujer y el amante de ésta y las tiene que pasar en la prisión de Shawshank, donde veremos su relación con el resto de reos y en especial con Red, el hombre que consigue cosas en la prisión.

Candidata a siete Oscars en su año (1994), acabó yéndose de vacío esa noche por "culpa" de otro clásico del cine como Forrest Gump, que le quitó los premios de Película, Actor y Guion. Cadena Perpetua constituye un canto a la esperanza y el optimismo, al trabajo constante y a no desfallecer, lo cual ya estaba en la novela escrito de forma magistral y Frank Darabont, director de la cinta, supo plasmar perfectamente en la película.


Desde luego, esta película es una parada obligatoria en la vida de cualquier cinefilo que se precie, y el libro en el que se basa es igual de recomendable. Stephen King es más que libros de terror, como demuestra en esta historia adulta y dramática.

La ventana secreta (2004)

De nuevo Stephen King nos trae la historia de un escritor que atraviesa un mal momento (Jonny Depp), tanto en su vida profesional como en la sentimental, en ese momento aparece en su vida un extraño personaje (John Turturro) que lo acusa de plagiar uno de sus cuentos.

Un thriller psicológico que nos hace dudar hasta de nuestra propia sombra, algo que a Stephen King se le da muy bien. Destacan sin duda las interpretaciones de Depp y Turturro que hacen muy buenas migas en pantalla. 

Tanto la película como la novela merecen la pena por el sorprendente final que nos deja a todos con la boca abierta.

1408 (2007)

Basada en un relato corto de Stephen King cuenta la historia de un escritor de novelas "malas" de terror (John Cusack) bastante escéptico, este escritor se dedica a desenmascarar fenómenos paranormales por todo el país, pero todo cambia cuando se aloja en la habitación 1408 del hotel Dolphin.

Sin duda una de las películas más escalofriantes de los últimos tiempos. Escalofríos y terror garantizados, sin duda hace que nos mantengamos pegados a la butaca durante todo el film sin ni siquiera atrevernos a movernos, pero ¿que vamos esperar de uno de los maestros del terror?

Sin duda una película imprescindible en cualquier filmografía de alguien que le guste el genero de terror.

John Cusack ya ha salido en varias peliculas de King y repetirá este año en Cell, una historia de zombies.

Stephen King nos sigue brindando muchas historias y muchas de ellas estamos deseando que se adapten al cine, como La larga marcha o 23/11/63. De momento nos conformaremos con Cell y viendo sus mas de 50 adaptaciones en el cine y la televisión, con muchas palomitas.

0 comentarios:

Publicar un comentario