Basada en hechos reales, esta película nos relata la historia de la familia Perron, sus vivencias en una casa de Rhode Island a principios de los años 70'. Los investigadores de fenómenos paranormales Warren, acuden a la llamada de la aterrorizada familia asediada por un ser maligno.
Podría ser una historia de terror mas, otra película para no dormir, pero Expediente Warren nos tele-transporta en el tiempo, y el director James Wan (Saw, Insidious) juega con nuestros temores de niños, cuando nos despertábamos por las noches y escuchábamos esos extraños sonidos.
Quizá lo mejor de la película es como juega con la banda sonora, se nota que ha ido perfeccionando el método porque no solo nos sobresalta si no que nos hace presentir cosas que no van a pasar, algo extraño en un film de terror.
En esta película también podemos encontrar unos actores de nivel que nos hacen empatizar con los personajes. Destacamos la interpretación de Lily Taylor, que sin duda a mejorado desde su pésima interpretación en otra película de terror, La Guarida, en esta podemos ver los diferentes matices del personaje, sin olvidar que interpretar un personaje real y mas de alguien que paso por una experiencia así es bastante complicado.
Esta critica llega dos años tarde, pero he de reconocer que las películas de terror últimamente me aburrían bastante, todas iguales sin ningún tipo de imaginación como Sinister, no disfrutaba de ninguna desde 1408 (2007), pero unos compañeros de mi trabajo me la han recomendado y me la pusieron de deberes antes de la fiesta del cine, y desde luego seguiré más recomendaciones como esta. Ya que Expediente Warren rompe con los esquemas y nos recuerda a grandes clásicos como Terror en Amityville (1979) o Poltergeist (1982).
Un consejo, atreveos a ver esta película con la luz apagada y con palomitas pero recomendamos que nos la veáis solos, quizá tengáis que revisar los armarios antes de acostaros.
0 comentarios:
Publicar un comentario