Hamburguesas, la piedra angular de todo
nutritivo desayuno

Hoy venimos a hablar de una película que tuvimos la suerte de ver en El Cuartel de Conde Duque el pasado domingo 14 de Septiembre. Hablo de Pulp Fiction, un clásico moderno del cine independiente americano, y una cinta que consagró a un joven director y guionista llamado Quentin Tarantino, quien por entonces solo contaba con una cinta en su currículum, la estupenda Reservoir Dogs, la cual en su momento causó bastante impacto en el universo independiente por su estilo, sus múltiples homenajes al cine de robos y su magnífico guion.
Y si el guion de Reservoir Dogs es
magnífico, el de Pulp Fiction es casi perfecto. Gracias a su estructura, y a la
inspiración del director a la hora de contar historias de forma desordenada,
nos sumerge en un mundo propio donde alguien que al principio puede parecer
insignificante, acaba teniendo su momento de gloria y donde cualquiera que
muera en un momento puede volver a salir más adelante en la historia de otro
personaje. El guion está lleno de frases y situaciones que son parte ya de la
cultura popular, que acompañado de unas interpretaciones soberbias de todos los
actores hace a la película imprescindible.

Cabe destacar que la película supuso el
retorno a la primera línea del cine para John Travolta, quien estuvo de capa
caída toda la década de los 80, salvando levemente la saga de películas Mira
Quién Habla…, además de consagrar definitivamente a Samuel L. Jackson y Uma
Thurman. La cinta estuvo nominada a siete Premios Oscar, ganando solamente el de Mejor
Guion Original, fue universalmente reconocida tanto por crítica como por
público y actualmente está considerada como una de las mejores películas de la
historia del cine.
Y no quiero dejar escapar la oportunidad de hablar del doblaje de esta película. Quienes me conozcan sabrán que no soy ningún talifán de la Versión Original, aunque sí que prefiero ver las cosas en su idioma original y animo a todo el mundo a hacerlo; pero en este caso tengo sentimientos encontrados. La cinta es muy disfrutable tanto en su idioma original como doblada al castellano. El doblaje tuvo un casting muy bueno, siendo superior en algunos actores en mi opinión. Cabe destacar a Ramón Langa, doblador habitual de Bruce Willis, quien tiene tan bien cogido al actor, que en esta película me parece incluso superior al original. O a Miguel Ángel Jenner, voz super reconocible del doblaje, que consigue que no echemos tanto de menos la potente voz de Samuel L Jackson.
Y no quiero dejar escapar la oportunidad de hablar del doblaje de esta película. Quienes me conozcan sabrán que no soy ningún talifán de la Versión Original, aunque sí que prefiero ver las cosas en su idioma original y animo a todo el mundo a hacerlo; pero en este caso tengo sentimientos encontrados. La cinta es muy disfrutable tanto en su idioma original como doblada al castellano. El doblaje tuvo un casting muy bueno, siendo superior en algunos actores en mi opinión. Cabe destacar a Ramón Langa, doblador habitual de Bruce Willis, quien tiene tan bien cogido al actor, que en esta película me parece incluso superior al original. O a Miguel Ángel Jenner, voz super reconocible del doblaje, que consigue que no echemos tanto de menos la potente voz de Samuel L Jackson.
Así que ya sabéis, conseguid la película,
haceos un gran bol de palomitas y descubrir porqué en Francia se le llama Royale con queso al Cuarto de libra y qué diablos significa dar un masaje de pies a
una persona.
0 comentarios:
Publicar un comentario